La carta circular es un documento que se utiliza para
comunicar cualquier noticia, información o evento actual, que pueda resultar de
interés para la empresa, departamentos, empleados, etc.
Normalmente una carta circular comunica una
determinada información o noticia a varios destinatarios, en empresas grandes,
puede que a muchos destinatarios, por lo que el volumen de éstas suele ser
abultado, imprimiéndose gran cantidad de éstas.
Además, la noticia o información que contiene la
circular permanece en el tiempo, es decir, no se utiliza para comunicar algo
que tenga un carácter puntual. Tampoco se contesta una circular aunque si se
puede hacer por motivos de cortesía.
Ejemplos de circulares las podemos encontrar es:
constitución, modificación o disolución de una empresa, cambios de domicilio,
la visita de viajantes, la modificación de precios, etc.
Características que debe
reunir una circular
·
Por la característica
de este documento informativo, tendrá que redactarse en un lenguaje sencillo
sin utilizar términos que impidan o dificulten su comprensión.
·
Debemos trata de
redactar un texto breve, sin rodeos y de forma directa.
·
Las ideas deberán
expresarse de una manera clara, concisa y ordenada.
CLASIFICACIÓN
De
acuerdo con el destinatario las circulares se clasifican en:
Circular
externa o carta circular. Comunicación con el mismo texto,
utilizada para dar a conocer a sus clientes, proveedores o distribuidores: productos,
servicios u otras informaciones de carácter general.
Circular
interna o general. Comunicación con el mismo contenido utilizada para dar a conocer internamente actividades de la entidad: normas
generales, cambios, políticas, disposiciones, órdenes y asuntos de interés
común.
De
acuerdo con el estilo se clasifican en:
- Bloque extremo
- Estilo Bloque
ASPECTOS GENERALES
La circular interna no lleva saludo.
Se tiene en cuenta lo establecido en el
numeral 3.4 de la NTC 3393.

Acrónimo: abreviatura
conformada por diferentes letras, iniciales o no de una razón social.
Anexo: documento o elemento que acompaña la circular.
Asunto: Síntesis del contenido de la circular.
Despedida: palabra o frase final de cortesía.
Destinatario: persona (en circular externa) o grupo (en circular interna) a
quien se le dirige la comunicación.
Encabezado: línea de identificación para indicar la continuidad del
documento.
Espacio: distancia horizontal de escritura.
Estilo: orden en la distribución de las diferentes líneas que
conformen la circular.
Fecha: lugar de origen del documento, día, mes y año de envió.
Interlinea: distancia vertical entre dos renglones. Por extensión se le
denomina renglón.
Líneas especiales: anexos e identificación del transcriptor.
Logotipo: Símbolo que identifica a una empresa.
Membrete: inscripción impresa del conjunto de datos que identifican a
una persona natural o jurídica.
Modelo: esquema de distribución de zonas, que le permite a la empresa
la diagramación de su papelería.
Número o referencia: Identificación consecutiva del documento.
Razón social: nombre que identifica a una empresa.
Remitente: nombre, apellidos y cargo del firmante.
Renglón: (línea de texto): serie de palabras o caracteres escritos en
sentido horizontal.
Saludo o vocativo: línea de cortesía.
Sigla: abreviatura conformada por las letras iniciales de cada
palabra de una razón social.
Texto: cuerpo del mensaje.
Transcriptor: persona responsable
de digitar el documento
Zona: espacio
predeterminado para la ubicación de un conjunto de datos impresos o escritos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario